Baúl
Documento sin títulofirma marquee
  titular  
 

Bienvenido a la nueva sección del Tz en la que se ha incorporado mezclas de secciones de diversión y televisión mediante la que está compuesta por 3 partes diferentes que son el top forero, los videos y las escenas de MZ que fueron puestas en el foro. Espero que os guste.

 

 

 

 

.

 

top5

En el top 5 tenemos a la complicada, extensa y dificil de entender respuesta de luisal...

 

En el top 4 tenemos a odonkor y su nuevo trabajo de representante de gublin...

 

En el top 3 tenemos a panchokira explicandonos a todos la borrachera que tiene...

 

En el top 2 tenemos al chiste semanal de carmona, menudo crack...

 

Y en el top 1 tenemos al poder de carmona_m en el foro de discusion abierta, sin ligar a dudas un autentico forero...

 

En este primer video tenemos a españeta, el que mejor vive el valencia...(sr_perez)

 

En este segundo video tenemos una frikada ofrecida por rexo...(rexo_de_rauda)

 

 

Esto es todo por esta semana espero que os haya gustado y agradecer a todos los que colaboráis con el top forero y los que aportáis videos, hasta la próxima semana.

 
firma
firma marquee
Torre de Marfil
Documento sin títulofirma marquee
titular

En el nombre de Dios Todopoderoso Eastwood

No podía ser de otra manera. En algún momento dado en la Torre se tenía que hacer un homenaje a la figura de uno de los más grandes cineastas habidos y por haber, a un ídolo de distintas generaciones, que ha sabido reinventarse a sí mismo con el paso del tiempo, y que a sus 78 tacos para 79 todavía le queda tela que cortar, como ha demostrado con sus últimos films. Hablamos, por si a alguien no le ha quedado claro, de Clint Eastwood.

Todo comenzó el domingo pasado con el visionado de su último taquillazo en USA, Gran Torino. Mucho se había especulado sobre la, supuestamente, última actuación de Clint (ya había prometido dejarlo después de Million Dollar Baby) y la ausencia descarada en los grandes premios cinematográficos estadounidenses. Y tras la salida del cine mi hermano y yo llegamos a dos grandes conclusiones: es una vergüenza que Gran Torino no haya sido nominada a nada de nada, y menos con un Clint brutal en todos los sentidos, en una actuación para sí mismo y sus acérrimos; y que si ésta va a ser su última actuación, que así sea. Mucho mejor que Million Dollar Baby en ese sentido, Clint cierra el círculo que inició en el 64 con “Por un puñado de dólares” abarcando todos los personajes y estadios por los que ha evolucionado como cineasta, el tipo duro, de las frases ingeniosas y lapidarias de los primeros tiempos al hombre sensible y receloso de la religión de los últimos años, y un final digno para toda su carrera como actor. A pesar de que algunos han intentado crucificarla o restarle mérito por haber sido rodada en un mes, con un montaje mejorable y con unos secundarios con actuaciones no muy buenas, no deja de ser un peliculón de aquí a Lima.

Pero los señores de la Academia no parecen estar impresionados y pasaron olímpicamente de la obra. Se da un caso extraño, pues a Eastwood se le adora como director (pero sólo la última etapa, cuando dirige los grandes dramas), pero se le ningunea como actor, cuando, y a pesar de sus limitaciones, no tiene ni un solo papel mal interpretado. Además, pese a que se le tiene como uno de los grandes, sus últimas películas (desde Million Dollar Baby) han pasado desapercibidas para ellos, pues las nominaciones a premios mayores han sido pocas (exceptuando Cartas desde Iwo Jima) o nulas (Gran Torino) a pesar de la reconocida calidad de los films en cuestión. Uno se queda con la sensación de no saber si su primera filmografía lastra su carrera o si es esta gente les gusta mucho alabar de cara y criticar a la espalda.

No nos llevemos a engaño: El Clint que todos llevamos en el imaginario colectivo es el primero, el que protagonizó la llamada “Trilogía del Dólar”, el que encarnó a Harry “El Sucio” Callahan, el granjero obligado a la venganza Josey Wales en “El Fuera de la Ley”, el Predicador de “El Jinete Pálido” o el indomable “Sargento de Hierro”, el duro, de pocas palabras, frases lapidarias y el que siempre ganaba. Pero sus irregulares films de los 80, junto a su conservadurismo político le tenían marcado, y se le solía considerar de lo peor de Hollywood, estereotipo machista y retrógrado. Pero se olvidan de que fue en esta época donde Clint empezó a empaparse de los conocimientos cinematográficos de sus dos grandes amigos y directores, Sergio Leone (el director del “Dólar”), y Don Siegel (Harry el Sucio), los que luego plasmaría en sus obras de madurez, y que son a día de hoy su sello único, pues todas sus obras rebosan una sobriedad y clasicismo que ya no se estila en el cine actual. Ya con Bird empezaron a cambiar las tornas sobre las críticas a Eastwood, pero la consagración sería sin duda ese peliculón de peliculones que es “Sin Perdón”. El último gran western. No puede haber otro igual, pues es el cierre del mito. Ya podrán venir otros e intentarlo, pero no habrá manera. Es el broche inmejorable, a menos que resucitáramos a John Ford, John Wayne, Gary Cooper, Henry Fonda, Jack Palance y Walter Brennan y los pusiéramos con Eastwood a realizar el mejor western jamás filmado

A partir de ahí el éxito y el reconocimiento por parte de los críticos es unánime. Sn embargo, hay quien aún se empeña en criticar al gran Clint, acusándole de hacer películas que son más parecidos a los telefilms de las 4 de la tarde que otra cosa, y que son sobrevalorados por ello. Y se equivocan, pues ahí está la gracia. El talento de Eastwood, buen presupuesto y unos buenos actores y pasamos de un bodrio infumable a un peliculón. Que a nadie le quepa duda: si el blandengue de Ron Howard (productor de la película) hubiese dirigido “El Intercambio”, estaríamos ante una de las mayores pasteladas de los últimos tiempos, pero Clint sabiamente reduce el pastelismo (aunque no del todo, pues la historia en sí lo es), y nos regala escenas como el relato del niño sobre su secuestro, que Howard no hubiera rodado o no le hubiera dado la crudeza que le da el maestro. Y Gran Torino es lo que es gracias a Clint. Por hacer de sí mismo en su máxima expresión, por ser un autohomenaje y un homenaje a sus fans, por ser el testamento de toda su carrera como actor, y por ese final que impacta, pero que es lo que la película y la carrera de Clint piden, no el artificio que muchos en un momento dado esperábamos.

Pero pasan de él. Se dedican a dar premios a películas de mérito pero que no pueden compararse con las de él. Le alaban pero no le premian cuando debería arrasar. Pero da igual. Ha alcanzado un status donde ya no es Clint Eastwood, es Dios Todopoderoso Clint Eastwood. Porque es el más grande. Y sus películas están para demostrarlo.

firma
1 2 3 4 5 6 7 8 9