Saturday 9 August 2008
Bloque Rojo










Una nueva Era en la Sub-21

El nuevo período de la selección sub21 ya comenzó. Es conocido por todos que la nueva camada de jugadores jóvenes de nuestro país es de un nivel bastante bajo en comparación con la temporada anterior. El fantasma de Montez de Shohoku FC, el gran salvador, todavía sigue rondando en la sub 21.

Ahora bien, cuando se carece de buenos jugadores, cuando la máxima son 8 balones, cuando la inteligencia no es una cualidad de estos jóvenes, es fundamental una cabeza pensante, una persona que sea capaz de sacarle rendimiento a estos pobres diablos limitados, alguien que con un solo movimiento de piezas transforme al equipo, que pase de la tristeza y mediocridad a la alegría y el éxito.

Akerbeltz: El Señor de las Tácticas

Cierto día de marzo… cuando mi cabeza explotaba por los malos resultados en la liga, casi como una coincidencia apareció este individuo. “Me gusta el jogo bonito…” fueron sus primeras palabras, una especie de presentación. Para mí el "jogo bonito" no existía en MZ. Sinceramente pensé que este personaje era como uno de los tantos novatos que pululan por este juego esperanzados de plasmar en el simulador lo que tanto desean en la vida real. Así que decidí ver cómo jugaba y por qué había logrado grandes resultados. Me sorprendí. Akerbeltz usaba una táctica 4-3-1-2 con pases cortos. Descaradamente le copie la táctica y me fue bien. Desde ese momento se ganó todo mi respeto y, por sobre todo, mi admiración.

Ahora bien, la pregunta es: ¿Por qué Akerbeltz, “El Señor de las Tácticas”, no ha logrado grandes resultados en esta nueva etapa de la Sub 21? ¿Qué tanto influye la opinión del todopoderoso Rhapz en la elección del sistema táctico?... Son preguntas que muchos nos hacemos y que hasta el momento no han tenido respuestas.

El seleccionado Sub-21 a fondo:

Vamos al grano. Analicemos los partidos y las tácticas de nuestra sub21.


Como verán una paupérrima actuación de nuestra selección. Pero ¿Qué se ha hecho en estos partidos? ¿En qué se ha avanzado?
La lista de seleccionados la pueden ver en el foro de la selección Sub-21. Notarán la escasez de bolas en habilidades secundarias, problema histórico en MZ Chile, donde se quiere llegar a la bola 9 y 10 en principales, dejando un vacío en las secundarias.

El arco lo defiende Bruno Silvanito. Un excelente portero con solo 9 bolas en atajadas, pero con una gran cantidad de pelotas en las habilidades secundarias que otorgan a este gran jugador el equilibrio que necesita un arquero de selección.
En la defensa tenemos problemas, específicamente en pases y cruces. Marquez es uno de los más completos pero solo tiene 6 bolas en resistencia, lo que lo hace vulnerable en los segundos tiempos.
El mediocampo está bastante parejo. Es lo mejor que tiene Chile. Lamentablemente, no se ha podido demostrar en la cancha, ya que ciertos jugadores no están ubicados en su posición natural, como Carlomagno que con solo 4 bolas en entradas, realiza el rol de doble 5, posición que necesita de un jugador con mayor cantidad de quite.
En la delantera existen buenos jugadores, pero bastante lentos. Sólo Jesco tiene 8 bolas en velocidad, lo que a la hora de los rebotes y de buscar balones en los extremos, lo perjudica si enfrenta a defensas más veloces y resistentes. Se nota, y ¡de qué manera!, la ausencia de un Montez en esta selección, sin duda un vacío que será difícil de llenar.

Con respecto a las tácticas, se han utilizado solo 2:


Del juego centralizado que se dispuso en el primer partido, se cambió a un esquema por las bandas, táctica que se mantiene hasta hoy sin buenos resultados. No ha habido un cambio en la once titular, tampoco una variante en la táctica, los resultados siguen siendo los mismos: empate y derrotas.

¿Qué falta? A mi juicio, es necesario un juego centralizado. Con nuestro mediocampo que goza de una buena cantidad de balones en varias habilidades sumado una condición bastante aceptable, se puede lograr un desequilibrio a nuestro favor, y permitir que la habilitación a nuestros delanteros sea frente al arco, donde tienen mayor probabilidad de convertir goles. La utilización de pases cortos, con doble 10, puede dar más alternativas de ataque por los dos frentes, cosa que faltó en el primer partido frente a Inglaterra.

En el juego lateralizado que se está ocupando en estos momentos, prima la imprecisión, el cansancio, los pases erráticos hacia las bandas, un juego muy poco ofensivo, ya que los delanteros tienen que retroceder a buscar balones y quitar, lo que provoca un mayor desgaste y por lo tanto un bajo rendimiento en la delantera.

Clasificatorias Mundial Sub-21

El 23 de agosto comienzan las clasificatorias para el Mundial Sub21. A primera vista Chile no tendría problemas en clasificar a la Ronda Final del Mundial.


Israel, Uruguay y Chile son los candidatos para llenar los 2 cupos disponibles para la siguiente fase. El parámetro que se puede utilizar para medir el poder de los equipos, es el valor de sus jugadores y en menor medida la edad, ya que a mayor edad más bolas en experiencia. Un plus para cualquier selección.
Uruguay lidera el valor con una oncena titular de más de 7.2 millones. Para que se hagan una idea, el valor promedio de un equipo de Primera División en Chile es 7.9 millones. Una selección de gran nivel y, sin duda, el rival a vencer. Tienen 29 jóvenes seleccionados, lo que permite probar varias tácticas y alineaciones. De los 4 partidos disputados, en 3 han cambiado su esquema de juego, aunque casi siempre manteniendo al poderoso tridente de ataque conformado por Escuza, Tehas y Canto.
Sigue Chile, con un valor aproximado a los 6.5 millones y después Israel con casi 6 millones. El resto son selecciones de un nivel muy inferior, aunque en estos campeonatos cualquier cosa puede suceder.

Una instantánea sobre la Selección Adulta

Poco movimiento ha tenido la selección mayor. Solo ha jugado 5 partidos, de los cuales 4 han sido derrotas.


Si en la sub21 ha habido poco movimiento de tácticas y jugadores, en la adulta la situación es más preocupante. Los últimos cuatro partidos que se han jugado, se utilizó la clásica 4-3-3 con la misma base de jugadores que no clasificó al mundial pasado. Ninguna variante, no se han probado jugadores, sistemas de ataque, pequeños movimientos que podrían dar frutos y quizás alguna buena jugada que nos permita, de una vez por todas, clasificar a la fase final del mundial. No hay mucho que decir… por ¡favor a trabajar!

Nota: Agradezco la colaboración de crismaster en el desarrollo de esta sección.



PAGE 5