El padrino de los 35 años

 photo Cabeceraelpadrino_zps1fbeae88.png

El fútbol hace tiempo dejó de ser deporte por el deporte y también hace tiempo dejó de ser el arte o la recreación por excelencia. Poco se juega por el placer de ser o estar, del libre juego como juego, sino con la conjura inmediata de ganar.
Estaremos de acuerdo todos (o varios) de que la publicidad y el marketing que rodea al deporte rey, es necesario, para los millonarios pagos de algunos jugadores y finalmente el deporte se termina inclinando ante la sabrosa seducción de los dólares, euros o pesos.


"El fútbol es el mayor deporte del mundo". Aunque no existen cifras oficiales sobre el monto total de dinero que mueve el fútbol, un informe de Deloitte citado por el diario español “El Mundo”, estima que sólo en Europa todo lo vinculado a este deporte profesional generó unos 13.800 millones de euros en el año 2007. De esta cantidad, 7.200 millones pertenecían a las primeras divisiones de las cinco grandes ligas (España, Italia, Alemania, Inglaterra y Francia).

La relación entre el fútbol y el crimen organizado es más profunda y compleja de lo que se pensaba, según el informe entregado por el grupo de acción financiera (GAFI) en el 2009, involucrando la evasión fiscal, el doping y las apuestas. La estructura del fútbol, sus métodos de financiamiento y la cultura dominante en el más popular de los deportes son puntos de atracción para el crimen organizado, según afirma el GAFI en el informe. Indica que "estamos ante un mercado fácil de penetrar", en donde se muestran "funcionarios gubernamentales y sociedades" y "oportunidades de colusión entre el mundo honesto y el criminal".

El recientemente fallecido, Julio Grondona, asume la presidencia de la AFA en 1979, no democráticamente, ya que en la dictadura argentina, de aquel tiempo, fue designado prácticamente señalándolo con un dedo. Grondona vio pasar a 4 presidentes de facto y 8 presidentes elegidos democráticamente. 40 casos de doping, algo así como 8 huelgas de jugadores y unas cuantas de árbitros. Don Julio también ha sabido salir airoso de las innumerables causas judiciales en su contra: 50 allanamientos a sus oficinas y las de la AFA. Podrá sonar irónico, pero el tipo es un sobreviviente.

A rey muerto, rey puesto, pero a rey vivo nadie le quita el trono. Tuvieron que pasar 35 años en su puesto, para que “diera un paso al costado”. El dirigente no solo ha sido uno de los más poderosos del fútbol en Argentina, sino también a nivel mundial, considerando que era vicepresidente senior de la FIFA desde hace años.

Basureo a los Judios en el 2003 cuando dijo: “los judíos no llegan a ser árbitros de primera división en la Argentina porque el mundo del fútbol es algo difícil, trabajoso y a los judíos no les gustan las cosas difíciles”. En el 2010, los clubes del interior lo acusaban de favoritismo hacia los equipos grandes de Buenos Aires, amenazaron con desafiliarse y Grondona responde: “Me importa un carajo si ustedes juegan o no. Ya eché a Maradona y no tendría problemas con ustedes”

En el 2011 lo acusaron de “administración fraudulenta” y pese a que había una cámara oculta donde amenazaba de muerte a un periodista, no pudo comprobarse su participación en este caso de lavado de dinero.
El pasado 13 de junio de este año, fue acusado de “supuestas irregularidades en el manejo de los fondos públicos”, pero Grondona, nuevamente salió airoso de toda acusación.
La última polémica a la que se le vincula a Grondona, es por reventa de entradas en el mundial de Brasil 2014. Luis Segura, quien actualmente asume como presidente de la AFA, tras el fallecimiento de Grondona, en su calidad de vicepresidente, fue sorprendido revendiendo entradas oficiales en el hotel de la selección argentina y aunque la investigación sigue estando en proceso actualmente, es otro punto negro, en la historia de Julio Grondona.

El fútbol, como cualquier organización mafiosa, descansa en una estructura etnocéntrica, un sistema clánico, que organiza la reproducción de “padrinos” en el seno de las instituciones. Todos estos negocios muestran que el fútbol funciona según el modelo de las empresas de tipo capitalista: su principal preocupación es conseguir el máximo beneficio. Hay quienes ven dinero en cada oportunidad que les da la vida, pero como dijo Maradona, cuando se despidió del fútbol con la camiseta de boca juniors “La pelota no se mancha” y algunos ambiciosos deberían respetar eso.

.


 photo tz_logo_mini_zps03d95f4d.gif

¿Qué te ha parecido el Artículo? Anímate y ¡Coménta!

Nota: Aplicamos las Reglas del Foro. Los comentarios que realizas registran tu IP.  Procura escribir con tu nick de ManagerZone. ¡Disfruta compartiendo puntos de vistas!

Comment Form is loading comments...
 photo firmapypedark_zps0148bab4.jpg

">">


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29