El Rincón Cuico

El Fútbol Femenino

Es un hecho que cada vez más mujeres juegan al fútbol y que el universo de las participantes es sumamente diverso. Entre nuestros amigos, familiares o compañeros de trabajo ya es un denominador común encontrar jugadoras de este deporte y esto claramente se refleja en las canchas, donde la presencia de equipos femeninos es más notoria y pisa fuerte. Los miércoles es mi día futbolero, con mis amigas jugamos en la cancha de Alumni Fútbol 5 de Villa Crespo. Hace unos meses, uno de sus dueños me dijo sorprendido: “casi la mitad de las horas de alquiler la ocupan las mujeres”.

“Si bien hay más equipos masculinos, en los últimos años ha aumentado considerablemente la cantidad de mujeres. En cuanto a los alquileres de nuestras canchas el 70 por ciento corresponde a los varones y el 30 por ciento restante es público femenino”, describe Marina Núñez, encargada de los alquileres de las canchas en el club Estrella de Boedo.

Esto que sucede en los picaditos y amistosos de las canchas también se replica en los torneos donde hay, sin dudas, mayor población de equipos de mujeres. Prueba de ello es concurrir un fin de semana a alguno de los complejos donde se llevan adelante los campeonatos. “Hay horarios donde las canchas están copadas por los partidos de las chicas”, sostiene Franco Juárez, profesor de educación física y encargado de La 10 Fútbol, un complejo de seis canchas de césped sintético en la provincia de Tucumán.

Femenino

La expansión de este deporte abarca también a colegios, universidades y clubes, incorporándose a su grilla de actividades. Cuando era estudiante secundaria (hace más de 20 años) no existía como opción el fútbol, en general podía elegir entre vóley, handball o hockey. Y lo mismo me sucedió cuando ingresé a la Universidad del Salvador (USAL) donde estudié periodismo e integré el seleccionado de vóley. A partir del 2004, la USAL comenzó con el fútbol femenino. Un deporte que fue creciendo y consolidándose y que actualmente cuenta con tres seleccionados, uno más que el fútbol de varones.

“Fue mi idea incorporar el fútbol femenino, mi visión de la evolución del deporte me decidió. Luego lo introduje a la Asociación del Deporte Amateur Universitario (ADAU) y a la Comisión del Deporte Universitario Católico Argentino (CODUCA)”, relata el doctor Claudio Javier Gonçalves, secretario de Deportes de la USAL. “Siempre estuve en el fútbol y jugué hasta los 50 años”, afirma Claudio, quien además se formó como Director Técnico Nacional de Fútbol de la Asociación de Técnicos del Fútbol Argentino.

Para citar algunos ejemplos sobre cómo viene dándose la evolución de este deporte en la liga universitaria que integra, explica que en la ADAU cada año aumentan las universidades participantes en fútbol femenino. “Pensemos que deportes como el rugby no se organizan más y, en otros, cada año hay menos equipos que se anotan: la UADE no presentó más hockey femenino y fútbol masculino, la USAL no presentó más vóley y básquet, por mencionar algunos casos”.
Las mujeres fuimos ganando nuestros espacios y un deporte que era monopolio de los hombres desde hace un tiempo muestra señales de mayor equidad, aunque falta trabajar mucho para lograr la igualdad. “Aún me da bronca que no se lo respete 100 por ciento al fútbol femenino, hay un dejo de displicencia. Considero que hay profesionalizar su organización”, opina Claudio.

“Ya está naturalizado que la mujer juega al fútbol. Es común ver en los torneos ese mix de hombres y mujeres”, asegura Franco. Mientras que para Andrea Werner, a cargo de la organización de los torneos femeninos en Tres Sesenta, “hoy el fútbol femenino está a la par del masculino. No solo es común ver en las canchas un partido entre amigas sino también uno mixto. Cada vez son más chicas las que lo toman como el plan principal del fin de semana o un after office”.

Todos los entrevistados coinciden que en los últimos años se ha dado un importante crecimiento y que existe gran potencial para seguir en esa dirección. “Entre finales de 2013 y durante el 2014 se dio el gran boom para nosotros en cuanto a cantidad de equipos y consultas. El movimiento fue exponencial, las actividades se extendieron y se duplicaron”, indica Gastón Menestrina, fundador de Gambeta Femenina, una organización dedicada exclusivamente a la difusión del fútbol femenino que inició sus actividades en 2006 y dos años más tarde consolidó su torneo. Hoy cuenta con 220 equipos que juegan entre sábados y domingos y algunos días de la semana (jueves y viernes). Tiene dos campeonatos que se juegan en dos etapas: marzo-julio y julio-diciembre e incluyen varias categorías. Su sede principal es Costa Salguero, también están en Caballito y, recientemente, sumaron una nueva en Palermo. “En general jugamos unos 45 partidos los sábados y unos 35 los domingos”.

Como buenos cuicos debemos entender y cuidar el fútbol femenino además de promoverlo y de esta forma ¿quién sabe? quizás el próximo año la rojita femenina pueda ganar algo importante. Sin más que añadir se despide vuestro servidor donlarry.

 



1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22