A pases Largos






 






 


ManagerZone: El paraíso de Beckham.





Cuando uno se imagina a un equipo ganador piensa en un equipo que privilegia el toque, las paredes y las jugadas personales. No hay nada de malo en pensar así. En el alma latinoamericana la técnica y la "choreza" de salir jugando desde el fondo, son añoranzas de cualquier selección a nivel continental, teniendo como grandes exponentes a los brasileños, argentinos y, ahora último, Ecuador.


Eso es en la vida real, porque en MZ los equipos ganadores son los que tiran pases de 50 o más metros, convirtiendo algunos partidos en una lucha de arco a arco. ¿Por qué se privilegia tanto los pases largos? ¿No se puede ganar con otra táctica que no sea esa?


"A mí me gusta, pero es porque he comprado y formado jugadores para eso", afirma Rhapz, el último campeón de primera división. Según él es un asunto del simulador, ya que favorece a los delanteros rápidos. "Pero igual si no tienes medios con pases largos mueres en el intento", aclara.


Para el campeón de primera, el asunto va más por la opción que cada entrenador elija para su equipo. Cree que, junto con la ventaja que da el simulador, con pases cortos es "muy especulativo y atacas poco" y, señalando que no los ha probado, afirma que "históricamente nadie los usa".


No podía creer que los "pelotazos" sean la mejor táctica. Me negaba a pensar que quien tiene la mejor pegada en largos y quien tiene los jugadores más rápidos y más resistentes para correr los 90 minutos, es el que se lleva las copas.


Sin embargo esto no es algo que esté sólo en Chile. No podíamos ser tan importantes. En otros países también gozan de la pegada de área a área. De hecho en el actual mundial sub 23 disputado en Rumania, ningún equipo ocupa otra táctica que no sea Pases largos.


"Yo uso pases largos. Para usar pases cortos debes tener jugadores muy completos, además que la idea es que los jugadores no den muchos pases en el medio, sino que juguen hacia delante", comenta menelao, DT de Ecuador.


La selección ecuatoriana, pese a quedar eliminada, hizo un buen papel en el mundial. Quedó fuera por diferencia de goles contra Noruega, pero la clasificación se pudo haber ganado de haber vencido en uno de sus dos últimos partidos.


"Para mí lo más importante es tener un buen delantero. Con pases cortos, si tienes buen equipo, manejas más tiempo el control del balón, pero no llegas al arco. Con pases largos vas directo al gol. Pero todo depende si tu "9" tiene lo suficiente en remate para que, cuando tenga la oportunidad, no la desperdicie", explica.


Sin embargo, menelao ofrece una posibilidad que no había considerado. "Contra equipos fuertes es mejor tener el control del balón, en ese caso yo prefiero jugar por los costados", comenta.


"Pero eso fue para quitar la pelota en el medio y darla rápido a los mediocampistas que estaban tirados a los lados y ellos den el centro. Así evitabamos marca", explica.


Sin embargo señala que "si el rival es muuuuy jodido, capaz que ponga jugar a los extremos, antes no".


Menelao nos confidenció que contra Noruega (Nota del RA: El partido terminó 1-1) usó los extremos. "Capaz que ese fue el error, hubiera puesto pases largos...", se lamenta.


"Lo que pasa es que si juegas por los extremos te limitas a esa única vía de ataque si pones un jugador por la banda y pones pases largos tendrás 2 opciones: Darle al de la banda o darle directo al delantero", aclara el DT.


Pese a que ambos dejaron claro que es un asunto de opción, también afirman que es lo que el simulador favorece. Puede ser estéticamente reprochable, pero los que lo utilizan, como rhapz y menelao, se defienden: "Fútbol inglés, jajajaja".



LA ERA DE ARRIESGAR



Mal se veía el presente del "jogo bonito" en MZ. Al parecer no había ninguna posibilidad de que pudiera ganar algo importante con pases cortos, un "10" clásico, unas buenas paredes, jugadas personales.


Quería saber si, en algún futuro no muy lejano, se le podría hacer partido a un grande usando pases cortos. Dicen que el instinto femenino hace que las mujeres vean las cosas distinto a los hombres, es por eso que le pedí a mi colega malu, que me ayudara a reflexionar sobre el fenómeno.


La malu es una de las pocas mujeres que juegan MZ, pero ya se ha hecho un nombre con su equipo: Central.


Acordamos a que ella intentaría ganarme en el simulador beta. En nuestros encuentros con el simulador que se usa actualmente, sólo registro derrotas con ella, por lo que la idea de ganarme no debiera ser difícil.


El primer partido lo juega con su mejor alineación, con esa que la tiene bien catalogada como rival de cuidado para cualquier equipo. Para mi sorpresa el resultado es 1-0 a favor mio.


"Me enferma ver como mis jugadores tienen tanto la pelota pero dan sólo pases para atrás... Parece rugby", alega. De verdad su táctica de pases largos no parecía penetrar la defensa y la salida de mi equipo era letal. Además mis jugadores presionaban mucho en la salida, por lo que obligaba a que los pases fueran hacia su propio arco. "62 % de dominio de balón para mi, pero el partido lo dominó tu equipo según yo", concluye tras analizar el partido.


El segundo partido volvería a intentarlo con pases largos y arreglaría a una formación ("3-5-2, con 2 creativos tremendos", como señaló) que pudiera ganar esta vez. A todo esto, yo seguía ocupando los "nunca bien ponderados" pases cortos. Resultado: 2-1 gano yo.


El factor "suerte" que hablan, de que derrepente un equipo más malo le pueda ganar a uno bueno, queda descartado porque gané los dos partidos... y sus jugadores son ampliamente superiores.


Ahora vendría la misma táctica pero con pases cortos. Según malu, "esta táctica funcionaría mejor de esta forma". Resultado: 3-0 ganó la malu.


Pese a que la posesión de la pelota estaba más igualada que antes, lo mostrado por mi equipo fue paupérrimo. No llegué nunca al arco contrario y los mediocampistas de ella se dieron un festín con mi equipo. Nada que alegar, me aplastó...


Claro que cada uno analizaba las jugadas y sacaba sus propias conclusiones:


-Malu: "¿Cuánta velocidad tiene tu 11?"
-Joshua: "4 pelotas. Acabo de ver una jugada donde tus tres defensas se lo comen vivo"
-Malu: "Mira la del minuto 35... mi defensa, el 2, tiene 8 de velocidad y no lo pudo pillar"
-Joshua: "Pero como que lo alcanzó y frenó..."
-Malu: "Ah, no me fije. Pero mis 3 defensas lo correteron y ni uno lo pilló"
-Joshua: "No se, yo vi como que lo alcanzan y no lo siguen... como si estuvieran jugando a la pinta: lo tocan y no siguen corriendo"
-Malu: "Jajajajajajaja, sip... son más weones mis defensas"


En el tercer partido intentó ser aún más ofensiva, siguiendo con pases cortos, pero se perdió el equilibrio. Pese a todo no le gané... fue un empate a 0.



- En los partidos quedó claro que los pases cortos son mejores, pese a que el último partido no fue bueno, aún así no perdiste... ¿Crees que se vendrá la revolución de los pases cortos? Pensando que en estos momentos lo que la lleva es el pelotazo.


"Creo que los pases cortos han estado siempre ahí, pero nadie se atreve a usarlos. Son pocos los que se arriesgan a hacer el juego bonito y jugar con un 10 clasico, etc... La mayoría, me incluyo, nos preocupamos de defender y para eso ponemos mínimo 5 defensas, con lo que nos queda solo 3 para poner en el medio, que no alacanza para jugar bien a los pases cortos. Por eso optamos por el pelotazo.


Personalmente he estado averiguando, y probando formaciones, y creo que tengo los jugadores para jugar a pases cortos. La gracia, eso si, es que si o si debes poblar el medioterreno, por lo tanto, ya no puedes jugar con 5 atrás como lo hace la mayoría".

- ¿Y con el simulador que se viene crees que podría ser aún mejor para los pases cortos?


"Creo que si. Por lo visto el nuevo simulador apunta a los pases cortos, pero no creo que sea tanto como una revolución. Si creo que va haber gente que se arriesgará a jugar a pases cortos, pero no creo que destrone al pelotazo".


- ¿Tú dices que es por un asunto de no querer arriesgar más, que de no tener los jugadores para jugar así o de que el simulador ayuda? por que los entrevistados anteriores, entre sus argumentos, dijeron que el simulador influía.


"Es que claro que influye en nuevo simulador, si es muy distinto al que ya conocemos. Pero no creo que la gente se cambie a jugar con pases cortos de un día para otro, por más que el nuevo simulador apunte para allá. Como te digo, jugar a pases cortos significa jugar con más medios y hoy por hoy muchos manager ven como una locura jugar con menos de 5 hombres atrás."


- ¿Y a qué se deberá ese miedo a arriesgar?


"Es que el simulador da para eso. Si los delanteros hacen maravillas: Con un poco de control paran todos los pelotazos y la meten adentro. Aparte la mayoría tiene mejores delanteros que defensas, por lo tanto, para poder parar a un delantero rival necesitas 4 o 5 defensas"


- Osea, de todas formas pasa por asunto de tener los jugadores para poder salir del esquema ratón...


"De cierta forma sí pero, como te dije, el simulador también es parte importante de que estemos todos jugando a pelotazos"


- ¿Empezará la era de la malu usando pases cortos, destronando los pelotazos de milkin y rhapz?


"Jajajajja, todos juegan a pases largos no solo milko y Andrés. Creo que sí. Yo por lo menos voy a empezar a jugar así y estoy segura que me va resultar. No creo que sea la era de la malu, yo le pondría la era de arriesgar un poquito más. Jajaja."


- Al menos te ves decidida a hacerlo y pareces haber encontrado la fórmula... que bueno saber que no soy el único que piensa que se puede ser un poco más ofensivo con los jugadores correctos


"Trataremos de encontar la fórmula, tengo algunas ideas pero todo hay que llevarlo a la práctica".


Al fin se ve una luz al final del camino para los pases cortos. Sin embargo para triunfar con esta táctica va a requerir de una preparación distinta, ya que hay muchos factores que le juegan en contra. Pese a todo llegamos a la conclusión más obvia: con un buen plantel, se puede ganar con cualquier táctica... pero el fútbol inglés no lo paso, jajajajaja.



Comentarios o algún otro tema que les gustaría que viera a: joshua_madrid@managerzone.com o al GB
.





1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17